Icono del sitio Habla con Paula

LA MEJOR GUÍA PARA TU CRECIMIENTO PERSONAL

portada crecimiento personal

El crecimiento personal es la clave del éxito en todas las áreas de tu vida.

«Madurar es aprender a querer bonito, extrañar en silencio, recordar sin rencores y olvidar despacito.»

Frida Kahlo

Verás…

De un tiempo para esta parte, en diferentes medios de comunicación e internet se recalca la importancia de alcanzar la mejor versión de uno mismo.

Hay frases como “mi objetivo no es superar a nadie, sino ser mejor de lo que solía ser” inunda nuestras redes sociales. Pero qué significa esto de ser la mejor versión de uno mismo.

Básicamente, “ser la mejor versión de ti mismo” significa soltar todo aquello que te limita”. Vivimos en piloto automático, las responsabilidades y obligaciones controlan la mayor parte del tiempo. Y aunque te pueda parece increíble, es frecuente no darte cuenta de que ni nos plateamos pararnos para ver si realmente estamos siendo lo que queremos ser.

Muchas veces, cuando nos sucede algo que nos hace parar, como puede ser la muerte de un familiar, la perdida del trabajo, una desgracia repentina, que nuestra pareja rompa la relación, una enfermedad, el fracaso en algún proyecto …. Es cuando detenemos y comenzamos a darnos cuenta de que hay cosas que resolver. Y es, en esos momentos, cuando surge el auténtico crecimiento personal

¿Qué es el crecimiento personal?

El crecimiento personal es el proceso mediante el cual una persona se reconoce a sí misma y se desarrolla continuamente para alcanzar su máximo potencial. Se podría decir que es una parte esencial, de la madurez, el éxito, la satisfacción y de la felicidad.

Muchas veces, en entrevistas a famosos o personas relevantes es común escúchales la importancia de conocerse y de desarrollarse personalmente. De hecho, se ha hecho especialmente vital, el concepto de Mindset, es decir, tener una mentalidad que permita a las personas a conseguir sus metas pese a las adversidades.

De tal manera, el desarrollo personal implica un proceso de crecimiento, espiritual, físico, social y personal. Implica un proceso de aprendizaje activo y el desarrollo de diversas habilidades que ayudan a la persona a tener apertura, conocerse y afrontar el día a día desde la satisfacción.

En definitiva, incentivar el desarrollo personal implica superarnos a nosotros mismos siendo conscientes de nuestras fortalezas y cualidades, anhelos, deseos, inquietudes y bloqueos que hacen que le dé un sentido a la vida.

¿Por qué es importante trabajar en el crecimiento personal?

El autor de best-seller conocido, por escribir sobre desarrollo personal y liderazgo John C. Maxwell, decía:

“El crecimiento es el gran separador entre los que tienen éxito y los que no. Cuando veo a una persona que comienza a separarse de la manada, casi siempre se debe al crecimiento personal”

Y es que el crecimiento personal te permite tener una amplia gama de habilidades y desarrollo que no se pueden conseguir de otra forma. Implica conocerse, estar en constante mejoría personal y desarrollar todo el potencial. En definitiva, alcanzar a ser la persona que quieres ser.

Te planteo un pequeño acertijo: “cinco ranas están sentadas en un tronco y cuatro deciden saltar. ¿Cuántas quedan?

La respuesta es cinco porque una decisión no es una acción.

Este pequeño ejemplo ilustra como los desafíos centrales de todo desarrollo personal es saber cómo actuar. Ya que de una forma un otra, todos queremos ser, hacer o tener, pero ¿Cómo hacerlo? ¿Estamos dispuestos de verdad a trabajar sobre ello? ¿haremos el proceso necesario para alcanzarlo?

Para lograr un desarrollo personal en cualquier área de tu vida necesitas un crecimiento, ser consciente del trabajo personal que se requiere para tener esa apertura que te lleve a donde deseas…

“No hay límites. Solo hay mesetas”

Bruce Lee

Puedes adoptar la idea de que la mejor estrategia en la vida es evitar cometer errores o perseguir aquello que deseas porque te cuesta mucho trabajo o simplemente te bloqueas en la misma idea una y otra vez.

Pero quién adopta una mentalidad de crecimiento que se cuestiona sus límites, sabiendo que son creencias limitantes y falta de recursos que tiene que aprender y se centran en buscar la ayuda, enfoques para ser superados una y otra vez, son personas que deciden adoptar una mentalidad de crecimiento personal que tiene un componente muy importante de autorrealización.

Hace unos días en el funeral del padre de una amiga me hablaba de la admiración que sentía por el talento que su padre tenía para la música, me comentaba que le encantaba y que tenía un talento especial para componer.

Le pregunté ¿era músico?

Y me dijo, no que va, Paula vivió toda la vida con miedo y jamás se atrevió a dedicarse a ello pero era un genio de la música ¿Te lo puedes creer?

Decidir adoptar una mentalidad de crecimiento es un componente vital que va a marcar la diferencia en cualquier área de tu vida. La historia está plagada de personas que se han superado a sí mismas independientemente de “sus supuestas limitaciones”. Y es que, los pensamientos que ocupan tu mente se manifestarán de una forma u otra.

“El talento es más barato que la sal de mesa. Lo que separa al individuo talentoso del exitoso es mucho trabajo”

Stephen King

¿De qué depende el desarrollo personal?

Sentirnos satisfecho, conectados con lo que realmente queremos y alcanzar un buen crecimiento personal depende de muchos factores.

Por una parte, las características de nuestra personalidad nos van a hacer darle mayor importancia a unos aspectos que a otros. Y por otra, nuestra propia historia vital de aprendizaje que rodea toda nuestra vida nos impacta en quien realmente somos.

Por ejemplo: Una persona extravertida le dará mayor importancia a la expresión y la relación con los demás, necesita tener contacto con el exterior, suele ser amante de las aventuras, se dejar llevar más por sus impulsos, suele ser más despreocupada e incluso en extremos puede llegar a hacer más agresiva. Por todo ello, para la persona extravertida el crecimiento personal está más vinculado a conseguir objetivos, relacionados con las actividades sociales y con el control de sus impulsos.

Otros factores de nuestra personalidad que nos va a determinar en nuestro crecimiento personal es la apertura a la experiencia que refleja el interés de la persona por la búsqueda de enriquecimiento a través de la experiencia personal y formativa, la amplitud de valores e ideas no convencionales que le ayudan a pensar de otra forma diferente y a alcanza una mayor flexibilidad.

Otro factor de nuestra personalidad puede ser la responsabilidad que hace que la persona esté interesada en mejorar su organización, centrada en su eficacia, así como a una necesidad conseguir objetivos y metas a través de ser riguroso y disciplinados.

También, la afabilidad o amabilidad va a suponer que la persona esté centrada en cultivar la relación con los demás desde un aspecto de empatía, confianza o sensibilidad hacia los demás.

Mientras que el Neuroticismo está asociado a una falta de gestión emocional y de conductas negativas que le puede dificultar el desarrollo de un buen crecimiento personal y de bienestar.

Dicho de otra manera, cada persona tiene una forma única de entender el crecimiento personal y una necesidad de trabajar aquellos aspectos que le ayuden a superarse, mejorar y avanzar en su vida. Mientras que unas personas estarán interesadas en conocer, saber y experimentar, otras necesitan saber manejar la incertidumbre, sentirse seguras y tranquilas para poder avanzar.

La base para el crecimiento personal

Como muchas habilidades que se cultivan a lo largo de la vida. El crecimiento personal es un proceso de aprendizaje de todas aquellas áreas que necesitas para mejorar.

Eric Plantenburg, ejecutivo de Freedon Personal Development, estableció una formula para entender el desarrollo personal a la que le llamo “la anatomía de los resultados” en la que estableció:

Intención x Estado mental x Acción = Resultados

Curiosamente, cada factor se multiplica de tal manera que cada elemento que compone la multiplicación es esencial para la obtención de resultados:

Sin intención … no hay resultados

Sin la mentalidad correcta …. No hay resultados

Sin acción … no hay resultados

De esta forma, para que se pueda dar esta ecuación es necesario poder desarrollar y adquirir las habilidades de diferentes ámbitos.

En nuestro curso de crecimiento personal tocamos todas las áreas necesarias para poder desarrollar las habilidades.

Cada persona es un mundo y necesita cosas diferentes…Aunque básicamente la base de todo crecimiento personal va a depender:

Autorrealización

Es el proceso por el cual, la persona es consciente de sus habilidades y recursos.  Es la toma de contacto con todo el potencial creativo, intelectual y social de uno a través del impulso interno de ser consciente. En definitiva, la autorrealización se basa en aprovechar las propias habilidades para alcanzar tu potencial. Aunque el término fue acuñado por primera vez por Kurt Goldstein, quien realmente la puso como nivel superior fue A. Maslow con su famosa pirámide de las necesidades, que introdujo el concepto dentro de su Jerarquía de las Necesidades.

Autoconocimiento

La clave está en ¿por qué actúo como lo hago? Es la base para comenzar a vernos con nuestras luces y sombras. Cuando no nos conocemos somos carne de cañón para caer en automatismos destructivos. O bien, cuando actuamos de forma que nos aleja de la persona que queremos ser generando una sensación de frustración.

Esfuerzo personal

Toda nuestra vida está centrada en lograr objetivos. Desde la más tierna infancia nuestro objetivo es aprender las necesidades básicas como camina, comer solos, hablar…. A medida que crecemos esos objetivos se van transformando en aprendizajes para estar integrados en la sociedad que nos ha tocado vivir.

Cuando maduramos, comprendemos que es necesario aprender a establecer metas personales y profesionales que nos ayuden a ser autosuficientes e independientes.

Pero ¿Cuántas personas son capaces de hacer los esfuerzos personales necesarios para alcanzar aquello que quieren? Muchas veces nos quedamos anclados en la queja, en las circunstancias, el miedo…

Es vital para todo crecimiento personal el tiempo, el trabajo y el esfuerzo personal necesario para poder alcanzar los cambios que se necesitan.

Autoestima

Es básico para todo crecimiento personal trabajar la autoestima. Ello nos va a permitir tomar consciencia real de quienes somos, de nuestro dialogo interno y nuestra gestión emocional.

Trabajar en nuestra confianza y seguridad es esencial. Es algo que no nos lo enseñan, pero es vital para afrontar el gran desafío que es vivir.

Si estás interesado en saber en qué estado se encuentras tu autoestima te invito a que leas este artículo que habla sobre los elementos esenciales de una autoestima sana.

No somos muy conscientes del impacto que ocasiona en la vida de las personas nuestro sistema de creencias, ya que lleva toda nuestra existencia con nosotros sin apenas cuestionarlas. Pensamientos como: “no puedo”, “no soy capaz”, “no valgo la pena”, “Todos los hombres son iguales”, “no soy lo suficiente” “la vida es difícil” …se instala en nuestra visión de nosotros mismo y en nuestra conducta.

Tener consciencia real de nuestras cualidades, fortalezas, así como de nuestras debilidades nos permite estar más presentes en lo que realmente somos.

No te frenes y accede a nuestro curso de crecimiento de personal en donde aprenderás superar todas tus barreras y comenzar a ser la lider de tu vida.

Claves alcanzar el crecimiento personal deseado

Es vital, que entiendas qué aspectos de tu vida o en que áreas de ellas quieres comenzar a gestionar tu cambio. Para ello, he preparado un ebook con una herramienta de coaching que te ayudará a saber por donde comenzar.

ÚNETE A LA COMUNIDAD 'HABLA CON PAULA' Y RECIBE EBOOK GRATUITO Y HERRAMIENTAS QUE TE AYUDARÁN EN TUS PRIMEROS PASOS HACIA UNA AUTOESTIMA SANA.

Una vez que hagas el ejercicio de la rueda de la vida intenta hacerte las siguientes preguntas:

Verás…

Muchas veces esos cambios necesitan un trabajo en la mentalidad que tenemos sobre ello, verlo de otra manera o bien desbloquear creencias que nos limitan y nos frenan.

Recientemente leí un libro titulado “Arriba la vida” trata de la historia de superación de Davide Morana, escrito por su pareja Cecilia Cano. Además de que la historia en sí, te engancha y te atrapa es toda una reflexión al trabajo necesario que debemos hacer todos ante ciertos momentos de la vida. Su historia es un claro ejemplo de superación, pero también el de su pareja que tuvo que tener la suficiente claridad para saber qué hacer y cómo ayudarlo. Cuando sucede algo así, es vital el trabajo personal que es necesario hacer.

https://youtu.be/OZG6NU_zqDA

Ahora que sabes de su importancia, es vital que comiences a pensar en tomar acción en tu crecimiento personal. Apúntate a nuestro Curso de Crecimiento Personal, Crece y Ámate. Dura un año pero te puedo asegurar que es una experiencia transformadora.

Salir de la versión móvil